Tratamiento de Datos Personales
Concepto tratamiento jurídico de datos personales Fundación Escuela Americana para Colombia
El presente concepto brinda respuesta a la inquietud previamenteda de cómo realizar una política de protección y autorización de recolección, tratamiento y custodia de datos personales plantea de una página web en proceso de construcción de la Fundación Americana para Colombia.
Para dar una respuesta satisfactoria se requirió el certificado de existencia y exhibición legal emitido por la cámara de comercio de Medellín para Antioquia expedido el 28 de Enero de 2022. También se aclararon ciertos asuntos como el rechazo de compartir, vender o intercambiar los datos recolectados bajo ningún fin, excepto los estrictamente autorizados como el envío de hojas de vida ante las entidades que se consideran oportunas previa llamada para solicitar el permiso, entre otros temas.
Por lo tanto, recomiendo que al inicio de la página se coloque un texto de este carácter o similar:
Para el uso de las Cookies:
“Al permanecer en esta página, usted está autorizando a la Fundación Americana para Colombia en su uso de Cookies, de acuerdo con su política de tratamiento de datos personales”
Al final de la página web o en su apartado de documentos legales:
“En la Fundación Escuela Americana para Colombia estamos comprometidos con el cuidado de sus datos personales, por eso seguimos las disposiciones normativas, como la ley 1581 de 2012 o el decreto 1377 de 2013, entre otras. ”
Donde siguiendo el enlace suministrado se redirija al usuario al siguiente texto:
Fundación Escuela Americana para Colombia
Política de tratamiento de datos personales
La Fundación Escuela Americana para Colombia (En adelante, la “fundación”) se compromete a mantener la seguridad y tranquilidad de todos sus usuarios con respecto al uso, almacenamiento y recolección de sus datos personales. Nos permitimos informar a los interesados del cumplimiento de las políticas de seguridad consagradas en la constitución política, la ley 1581 de 2012, el decreto 1377 de 2013, y los demás componentes del ordenamiento colombiano relevantes para la materia.
1. Identificación del responsable del tratamiento: La fundación es una entidad sin ánimo de lucro, con debida renovación de inscripción en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el 23 de abril de 2021 bajo con la inscripción 21-020215-22 con NIT . 900142108-0.
Su domicilio principal se encuentra en la Carrera
51 B 79 44 del municipio de Medellín, Antioquia. El correo electrónico y
teléfono del área encargada del tratamiento de datos personales de usuarios es:
(correo, teléfono)
2. Definiciones: Para los efectos de la política de tratamiento de
datos personales se tendrán las siguientes definiciones, se resalta que su
contenido puede sufrir modificaciones en el caso de una modificación en el
ordenamiento jurídico colombiano.
a) Autorización: Consentimiento previo, expreso e
informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales;
b) Base de Datos: Conjunto organizado de datos
personales que sea objeto de Tratamiento;
c) Dato personal: Cualquier información vinculada
o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o
determinables;
d) Encargado del Tratamiento: Persona natural o
jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el
Tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento;
e) Responsable del Tratamiento: Persona natural o
jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida
sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos;
f) Titular: Persona natural cuyos datos personales
sean objeto de Tratamiento;
g) Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de
operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento,
uso, circulación o supresión;
h) Aviso de privacidad: Comunicación verbal o
escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de
sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de
las políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma
de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a
los datos personales;
i) Dato público: Es el dato que no sea
semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros,
los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y
a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos
públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos,
documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales
debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva;
j) Datos sensibles: Se entiende por datos
sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido
puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen
racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o
filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos
humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen
los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos
relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos;
k) . Transferencia: La transferencia de datos
tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos
personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a
un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro
o fuera del país;
l) Transmisión: Tratamiento de datos personales
que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la
República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento
por el Encargado por cuenta del Responsable.
3. Tratamientos de datos y finalidades: Los datos recolectados serán procesados
de acuerdo al régimen legal contemplado en la ley 1581 de 2012, el decreto 1377
de 2013 y demás normas reguladoras de la materia.
La finalidad de su recolección es la realización
del objeto social de la fundación. En desarrollo de actividades como:
- Promover actividades ecológicas y ambientales,
como también de carácter turístico formativos con metodologías activas para el aprendizaje.
- Promover y realizar talleres de buenas prácticas
en seguridad vial, para sensibilizar todos los actores viales.
- Propiciar y realizar convenios con entidades
nacionales e internacionales (públicas y/o privadas) con fines y objetivos
comunes a la fundación.
- Desarrollar actividades relacionadas con la
investigación sensibilización. organización, promoción, asesoría, formación, consultoría,
capacitación y gestión de proyectos de intervención social, para el desarrollo
humano, socioeconómico, empresarial, laboral, académico, cultural, ambiental y
el fomento de los Derechos Humanos.
- Realizar, patrocinar, organizar, sistematizar
toda clase de eventos, en el país o en el exterior, que contribuyan al
cumplimiento del presente objeto social.
- Promover y realizar actividades de tipo
cultural, artístico recreativo que contribuyan a la formación y desarrollo de
la personalidad, así como lo satisfacción de aficiones formativos.
- Organizar actividades culturales y recreativas
que contribuyan en el tiempo libre al fomento de las relaciones humanas.
- Desarrollar, juntamente con otras empresas
privadas y entidades gubernamentales, programas de desarrollo turístico y de
concientización y capacitación, fomentando el claro entendimiento en la
población del entorno ambiental.
- Realizar actividades artísticas, culturales,
ecológicas orientadas a los objetivos de la entidad.
- Crear, Promover, coordinar, Administrar, dirigir
y ejecutar los proyectos destinados al desarrollo social, empresarial e
industrial de las entidades territoriales de Colombia, así como de entidades particulares
de orden nacional o internacional.
- Apoyar iniciativos y proyectos de ciudad
mediante la suscripción de contratos y convenios con entidades públicas,
privadas y mixtas para el apoyo, desarrollo y fomento de actividades
científicas, tecnológicas, ambientales y de innovación social.
- Promover, impulsar y fortalecerlas convenios
necesarios para lograr el desarrollo en el cumplimiento de las finalidades
propias de la entidad.
- Promocionar, apoyar e impulsar iniciativas
empresariales que surjan de la Instituciones de Educación aliadas.
- Acompañar programas de emprendimiento,
empresarismo e innovación.
-Las demás contempladas en los estatutos.
4. Derechos de los titulares: Con la aceptación de esta Política, los
Titulares de los Datos Personales manifiestan libre, expresa y previamente
haber sido informados sobre los derechos que las leyes aplicables le conceden
como Titular de sus Datos Personales enunciados a continuación:
a. Conocer, actualizar y rectificar su información
y Datos Personales frente a la entidad Responsable del Tratamiento o Encargada
del Tratamiento de su información y Datos Personales.
b. Solicitar prueba de la Autorización otorgada al
Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como
requisito para el Tratamiento.
c. Ser informado por el Responsable del
Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso
que le ha dado a la información y Datos Personales.
d. Presentar ante las autoridades competentes, la
super intendencia de industria y comercio, quejas por infracciones al régimen
de protección de los Datos Personales que le sean aplicables.
e. Revocar la Autorización y/o solicitar la
supresión de la información y Datos Personales en los términos de esta Política
f. Acceder a su información y Datos Personales que
hayan sido objeto de Tratamiento, previa solicitud a la Fundación, en los
términos de la normatividad vigente que le sea aplicable. Para consultas cuya
periodicidad sea mayor a una por cada mes calendario, La fundación cobrará al
Titular que solicite dicha información, los gastos de envío, reproducción y, en
su caso, certificación de documentos, este coro se informara al momento de la
solicitud por parte del interesado.
g. Cualquier otro derecho incluido en las normas
aplicables o aquellas que las modifiquen o
complementen.
5. Posibles datos recolectados: Autoriza a la fundación para que en
desarrollo de sus funciones pueda recolectar los siguientes datos:
-Nombre(s)
-Apellido(s)
-Tipo y Número de documento
-Correo electrónico personal e institucional
-Nombre de usuario en redes sociales
-Teléfono(s) fijo(s) de contacto
-Número(s) celular(es)
- Datos de georreferenciación
- Fecha de nacimiento
- Estado civil
- Nacionalidad
- Dirección de residencia y/o dirección alterna
- Empresa donde trabaja
-Experiencia laboral
- Cargo que desempeña
- RUT o copia del documento de identidad
-EPS a la que se encuentre afiliado
-Número de teléfono o celular, y nombres de referencias laborales
-Información bancaria, como Tipo, número y estado
de la cuenta, su banco y país. Esta información solo será recolectada al
momento de realizar una donación o poseer cualquier relación comercial con la
Fundación.
-Datos biométricos, tales como imagen o voz, derivados del
desarrollo de producciones audiovisuales y/o sonoras.
Parágrafo: Los Datos Personales de terceros que sean entregados a La
fundación por parte de un Titular se entienden cobijados por la Autorización
previa que el Titular asume tener de manera anterior a la entrega de la
información del tercero a La fundación. Así, mediante la aceptación de esta
Política el Titular se compromete y declara contar con la Autorización del
tercero Titular de los Datos Personales, para entregar su información.
Parágrafo 2: Para los datos personales que se puedan incluir en
hojas de vida (Nombres, contactos, experiencia laboral, fotografías y demás) Se
tendrá un procedimiento especifico para autorizar la difusión de acuerdo a la
discrecionalidad del personal encargado de la fundación. El Titular acepta la
entrega de estos datos personales a La fundación, pero esta únicamente podrá
suministrarlos a una entidad externa previa autorización especial del Titular
de la misma. Esta autorización podrá darse por cualquier medio de comunicación
que se haya agregado a los datos almacenados por La fundación.
6. Datos recolectados a través de la web o
paginas vinculadas a COOKIES: La fundación podrá recolectar información personal de sus usuarios mientras
utilizan su página web, aplicaciones virtuales o páginas vinculadas a las
mismas. Los usuarios pueden optar por almacenar esta información personal en la
página web, la aplicación o en el portal vinculado con el fin de facilitar las
transacciones y los servicios a prestar por parte de La fundación. Para lo
anterior, La fundación utilizará diferentes tecnologías de seguimiento y
recopilación de datos como cookies propias o de terceros, mediante las cuales
podrá recabar automáticamente, entre otras sin limitarse a las señaladas, la
información relaciona en el artículo anterior y a continuación:
-Dirección IP.
-Configuración de zona horaria, tipos y versiones
de complementos de su navegador.
- Información de ubicación física de tecnologías
como el GPS, Wu-Fi, o la de proximidad de antenas de telefonía móvil
(seguimiento de localización geográfica), si el Usuario concede permiso para realizar
un seguimiento de dicha información.
- Nombre de dominio.
- Identificación de dispositivo o identificación
alternativa cuando sea requerido por el proveedor de la plataforma.
-Tipo de conexión a Internet.
-Datos electrónicos relativos a los sistemas
operativos y dispositivos de computación/navegador, incluyendo tipo de
navegador.
-Páginas web visitadas por los Usuarios.
-Funciones utilizadas y vínculos seleccionados por
el Usuario.
-La cantidad de tiempo utilizado con la Página Web
y/o Página Vinculada.
-Actividades de los Usuarios en la Página Web y/o
Página Vinculada.
-URL de procedencia o páginas web que llevó a los
Usuarios al Página Web.
-Detalles de transacciones y su historia.
-Histórico de acciones realizadas dentro de la
Plataforma.
7. Autorización: La
Autorización puede constar en un documento físico, electrónico, mensaje de
datos, Internet, sitio web, de manera verbal, telefónica o en cualquier otro
formato que permita garantizar su posterior consulta; o mediante una conducta
inequívoca del Titular que permita concluir de forma razonable que otorgó la
Autorización; o a través de un mecanismo técnico idóneo.
Cualquier tercero a quien se transmita la
información válidamente estará obligado a cumplir con esta Política.
8. Procedimiento para el acceso, corrección o
supresión de datos personales. El titular o la persona facultada podrá
solicitarle a la fundación el acceso, la corrección o la supresión de sus datos
personales mediante el envío a sus canales de comunicación. Dirección: Carrera
51 B 79 44 del municipio de Medellín, Antioquia. O al correo electrónico y
teléfono del área encargada del tratamiento de datos personales de usuarios.
La fundación dispondrá de un máximo de diez (10)
días hábiles para responder contados a partir de la fecha de su recibo a los
comunicados de acceso y corrección de la información recolectada. Prorrogables
otros cinco (5) días habilites previa notificación y justificación de La fundación
al Usuario.
En caso de ser una queja, reclamo o petición de
supresión de datos, los términos serán de quince (15) días hábiles desde el
momento de recibo. Prorrogables otros ocho (8) días habilites previa
notificación y justificación de La fundación al Usuario.
Si la fundación
requiere que el usuario complemente algún dato necesario para satisfacer su
consulta o reclamo, esta le remitirá un comunicado dentro de los cinco (5) días
hábiles posteriores a recibir el comunicado inicial para que se pronuncie. Si
al termino de dos (2) meses el interesado no ha suministrado la información
requerida, se entenderá como un desistimiento.
La solicitud de supresión de la información y la
revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber
legal o contractual de permanecer en la base de datos.
9. Personas a quienes se les puede
suministrar la información: La información suministrada por el Titular podrá suministrarse a las
siguientes personas:
-A los Titulares, sus causahabientes o sus
representantes legales;
-A las entidades públicas o administrativas en
ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;
-A los terceros autorizados por el Titular o por
la ley.
10. Vigencia y plazos: La fundación se reserva el derecho de
modificar esta Política en cualquier momento. Cualquier cambio será informado y
publicado oportunamente en la plataforma web y los cambios serán notificados
con un Aviso de Privacidad que se verá reflejado en la misma Plataforma o
mediante correo electrónico.